Venezuela agradece a Cuba por condenar recompensa de EE.UU. a Nicolás Maduro
Recientemente, el canciller cubano Bruno Rodríguez reiteró en sus redes sociales que la medida estadounidense es una agresión contra la nación hermana y su Gobierno.

El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en nombre del mandatario venezolano, expresó su gratitud al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por denunciar lo que considera un “atropello” del Gobierno de Donald Trump. Foto: EFE.
8 de agosto de 2025 Hora: 17:39
El Gobierno de Venezuela agradeció públicamente a la República de Cuba por condenar la reciente recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por Estados Unidos (EE.UU.) a cambio de información que lleve a la captura del presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro.
LEA TAMBIÉN:
Cuba rechaza “fraudulenta” recompensa de EE.UU. contra el presidente Maduro
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en nombre del mandatario venezolano, expresó su gratitud al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, por denunciar lo que considera un “atropello” del Gobierno de Donald Trump.
Recientemente, el canciller cubano Bruno Rodríguez reiteró en sus redes sociales que la medida estadounidense es una arremetida contra la nación hermana y su Gobierno. En esta misma línea, calificó la recompensa como un “nuevo acto de agresión”.
La actual cifra, que duplica la ofrecida por Estados Unidos el pasado mes de enero, fue anunciada el jueves 7 de agosto, y tildada por la fiscal general estadounidense Pam Bondi como “histórica”, acusando a Maduro, de ser supuestamente “uno de los mayores narcotraficantes del mundo” y vinculándolo con el Cártel de Sinaloa.
No obstante, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó este viernes ante la prensa que el mandatario venezolano tenga algún vínculo con la organización criminal mexicana. En tanto, precisó que no se ejecuta ninguna investigación contra Maduro y que ni hay pruebas de la acusación estadounidense.
El Gobierno de Venezuela describió el ataque como una “operación propagandística” y una “desesperada distracción” de los problemas internos de EE.UU., quien desde el 2019 desconoce la legitimidad de Maduro, elegido democráticamente el pasado 28 de julio de 2024.
Autor: teleSUR - ig - YSM
Fuente: Canciller Yván Gil/Telegram